domingo, 13 de septiembre de 2009

SEGUNDO AÑO / E / LENGUA Y LITERATURA

Tema: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.
Profesora Viviana Santángelo

Bueno, chicos de 2º E, vamos a seguir las clases de Lengua y Literatura por este medio. Recuerden que tienen que hacer el trabajo sobre Miguel de Cervantes Saavedra. Para los que no estuvieron en la última clase, lo transcribo:

I. El autor:
1. ¿Cuándo y dónde nació Cervantes?
2. ¿A qué se dedicaba su padre?
3. ¿Por qué se lo llamó el Manco de Lepanto?
4. ¿Por qué motivo permaneció 5 años en Argel?
5. ¿Qué trabajo debió desempeñar para ganarse la vida?
6. Cervantes llegó a vivir con 5 mujeres? ¿quiénes eran y qué relación tenían con él?
7. Cervantes sufrió cárcel en varias oportunidades ¿por qué causas?
8. Citar sus obras y las fechas de publicación.
9. ¿Cuándo murió? En honor a él se instauró una celebración relacionada con nuestra lengua, ¿cuál es? ¿Qué otro gran escritor inglés murió en esa fecha?

Para responder las preguntas, además de consultar libros, los invito a ingresar en la biblioteca virtual www.cervantesvirtual.com Deben ir a “catálogo” (está a la izquierda) luego autores/ Cervantes Saavedra Miguel/ Biblioteca del autor/ imágenes/ videoteca. Allí encontrarán videos sobre el autor y su obra, mírenlos.

II. La Obra:
Ya leímos en clase el capítulo I, ahora deberán leer ustedes los siguientes capítulos de lapPrimera parte y luego responder las preguntas:

Capítulos que tienen que leer: 1 al 8, 18, 21, 35, 44 y 45, 50, 51 y 52.

1. ¿Cuáles son los nombres que escoge para él, su caballo y su amada? ¿Por qué te parece que reflexionó tanto para elegirlos?
2. ¿Dónde y de qué manera Don Quijote fue armado caballero?
3. ¿Por qué interviene Don Quijote para defender a Andrés? ¿Consigue salvarlo del castigo de su amo? ¿Por qué?
4. ¿Qué les pide a los mercaderes toledanos con los cuales se enfrenta en el capítulo 4? ¿Cómo termina Don Quijote después de ese enfrentamiento?
5. ¿De qué manera regresa Don Quijote a su casa después de la primera salida?
6. ¿Quién es Sancho Panza? ¿Cómo es?
7. ¿Qué actitud tienen respectivamente Sancho y Don Quijote en la aventura de los molinos de viento? (cap. 8) Compararlas con la actitud que tienen en el episodio de los carneros (cap. 18) y en el del “yelmo de Mambrino” (cap 21)
8. En el episodio de los cueros de vino que aparece en el capítulo 35, encontramos cierto cambio en Sancho Panza, podríamos decir que se está “quijotizando”, ¿por qué?
9. Cuando Sancho se reencuentra con su mujer (cap. 52) y ella le pide que le muestre lo que ha ganado en su trabajo de escudero, él le responde “No es la miel para la boca del asno” ¿Qué significa esa expresión? ¿qué actitud asume Sancho frente a su esposa? ¿por qué?

En la página de la Biblioteca Cervantes, ingresando a la fonoteca, podrán escuchar capítulos del Quijote. Les recomiendo especialmente que accedan al “Aula virtual”. Allí encontrarán actividades relacionadas con El Quijote, que además de entretenerlos, les permitirán poner a prueba su comprensión de la obra y también su creatividad.
Empiecen a esbozar la versión de EL QUIJOTE para niños de la que hablamos.
Les dejo mi correo electrónico para que estemos en contacto vivisprof@yahoo.com.ar
Allí espero preguntas, impresiones, comentarios… Hasta pronto, aprovechen este tiempo y cuídense mucho…

No hay comentarios:

Publicar un comentario